Tapachula, Chiapas a 29 de marzo 2025 (DSN).- El ambulantaje en Tapachula representa millones de pesos de ingresos semanales, que no son recabados por Tesorería, sino por medio de un padrón de ambulantes controlados con un holograma permanente, que indica que el ambulante ya es un vendedor registrado y que sus pagos son directamente para servicios públicos, sin ser reportados a tesorería municipal .

Los precios de los espacios callejeros varían de acuerdo al lugar, y oscilan desde 200 pesos diarios en el primer cuarto de la ciudad a 300 pesos semanales a los que están en colonias, y 20,000 pesos mensuales si es dentro de un parque o zona comercial de alto flujo de personas.

Los espacios comerciales del ambulantaje también son concesiones que se pueden transmitir mediante la venta a otro comerciante, como si fuera una concesión de taxi y llegan a costar entre 20,000 y hasta 50,000 pesos .

Los comerciantes establecidos que denuncian estas prácticas se han dado cuenta que los operativos para retirar el ambulantaje que hace el Ayuntamiento Tapachula son sólo simulaciones, ya que están de acuerdo con los ambulantes en retirarse unos días para regresar de nuevo y así hacer como que los quitan y el negocio sigue para ambos.

Es evidente que hay una gran corrupción en el Ayuntamiento, y qué hay muy poca disposición para apoyar al pueblo, sobre todo cuando el negocio es tan grande para ellos, dijeron.

Por PEPE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *