Chiapas registró un crecimiento notable en la recepción de remesas durante el primer trimestre de 2025, según datos preliminares del Banco de México (Banxico).
Entre enero y marzo de este año, el estado recibió 972.4 millones de dólares (mdd) en remesas familiares, lo que representa un aumento del 6.1 % frente al mismo periodo de 2024 (917.4 mdd).
Este dinamismo consolida a la entidad como la sexta con mayor captación a nivel nacional en el citado trimestre, solo por debajo de Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Estado de México y Ciudad de México.
A nivel porcentual, Chiapas incrementó su participación en el total nacional, pues pasó de representar el 6.5 % en el primer trimestre de 2024, al 6.8% en 2025, reflejando un mayor peso relativo en el flujo de divisas hacia México.
Este crecimiento contrasta con la caída en estados como Nuevo León (-16.3 %) y Sinaloa (-22.9%), que enfrentaron reducciones significativas en el mismo lapso.
A nivel anual, Chiapas acumuló cuatro mil 168.4 mdd en remesas durante 2024, consolidándose como la sexta entidad con mayor captación a nivel nacional.
En el primer trimestre de 2025, las remesas en México sumaron 14 mil 269 mdd, un 1.3 % más que el año pasado.
Michoacán lideró la captación con mil 269.2 mdd, seguido de Guanajuato (mil 218.3 mdd) y Jalisco (mil 249.9 mdd).
Chiapas, por su parte, superó a entidades como Puebla (789.4 mdd) y Veracruz (595.1 mdd), reafirmando su papel clave en la economía local.
Con un total anual de 64 mil 746.4 mdd en 2024, México también consolidó su posición como el segundo mayor receptor de remesas en el mundo, solo por detrás de India.
El incremento en el estado subraya la dependencia de miles de familias hacia los recursos enviados por migrantes, principalmente desde Estados Unidos; fondos vitales para sostener el gasto en alimentación, salud y educación de comunidades marginadas.