Tuxtla Gutiérrez.- Con la presencia del director general del Instituto Nacional para la
Educación de los Adultos (INEA), Armando Contreras Castillo, el Comité Técnico de
Alfabetización del Programa Estatal “Chiapas Puede” realizó este viernes su séptima
reunión de Seguimiento y Evaluación de las acciones implementadas por los subsistemas
educativos dentro de este programa.
El encuentro estuvo encabezado por Roger Mandujano Ayala, secretario de Educación;
Sergio David Molina Gómez, director general del Instituto Chiapaneco de Educación para
Jóvenes y Adultos (Icheja); Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, delegado federal de la SEP;
Gilberto de los Santos Cruz, subsecretario de Educación Estatal; José Alfredo Ramírez
Guzmán, subsecretario de Educación Federalizada; Eduardo Grajales González,
subsecretario de Planeación Educativa; y Flor Marina Bermúdez Urbina, coordinadora del
Modelo de Alfabetización Matías de Córdova.
Estando también presentes los titulares de las instituciones de Educación Media y
Superior del estado, así como del Conafe, IAP, IEPPDCH e Icatech; Sergio David Molina
Gómez, director del Icheja, compartió al titular del INEA el avance que cada una de las
instituciones ha realizado bajo la coordinación del Secretario de Educación.
“A pesar de la diversidad y complejidad que representa el estado, quiero anunciarle que
estamos consolidando la primera etapa de la alfabetización en Chiapas, no sin antes
agradecer y reconocer el gran apoyo que hemos recibido por parte del gobernador
Eduardo Ramírez, para poder alfabetizar a las personas más vulnerables en la entidad”,
mencionó.
Por su parte, Armando Contreras Castillo, director general del INEA, expresó “creemos
que en esta tarea todos estamos tomando al toro por los cuernos, en Chiapas es la
atención de un pendiente histórico en nuestro país. Hoy, el gobernador, y lo digo con
mucho orgullo, ha convertido el objetivo de alfabetizar Chiapas en su segundo eje de
gobierno después de la construcción de la paz, y en ese sentido los números hablan por sí
solos, ubicando a Eduardo Ramírez en el primer lugar en una encuesta nacional de
gobernadores”.
Contreras Castillo reconoció a Roger Mandujano y a Sergio David Molina como los grandes
facilitadores para la implementación de esta tarea que busca declarar a Chiapas territorio
libre de analfabetismo y que, además, se ha llevado también a otros estados del país
siendo Chiapas la luz que iluminó el camino y la sensibilidad de otros gobiernos estatales.
Por su parte, el secretario de Educación, Roger Mandujano, agradeció a quienes trabajan
en este programa de alfabetización en el que se han afinado y sectorizado estrategias para
cumplir con las metas trazadas, enfatizando entre ellas la participación de la agrupación
Mujeres ALFA.
El titular de educación insistió en continuar dando el mejor esfuerzo y compromiso en el
programa educativo más grande de la historia de Chiapas, así como en hacerlo su
prioridad y cumplir así con el objetivo planteado por el gobernador Eduardo Ramírez, de
brindar mayores oportunidades de desarrollo y mejorar las condiciones de vida de las y los
chiapanecos.